¿Hasta dónde llegamos por el ego?

¿Hasta dónde llegamos por el ego?  

Hasta el infinito y más allá…. Y más allá aún.

Somos sin darnos cuenta, la combustión de ideas disfrazadas, que asumen las riendas de nuestras decisiones y nos esclavizan en seres que no pertenecen a nuestros verdaderos sentimientos. 

Somos prisioneros de nuestro ego, y es que, si lo piensas bien, no hay mejor escondite para nuestro enemigo, que ocultarse detrás de nuestros ojos. Creemos tener el poder, creemos ser consecuentes con nuestras ideas, con nuestras opiniones, cuando la verdad es, que existe una gran brecha entre lo que sentimos y lo que decidimos.

Por qué, por qué ha de ser así, si lo que realmente nos hace felices, es lo que nos hace palpitar dentro, lo que también está detrás de los ojos, pero es real.

¿Alguna vez –en esos momentos zen de la vida- has sentido que algo no está bien; que a pesar de tomar el camino correcto, de creerte un ser productivo, no estás satisfecho, no eres feliz?

¿Qué pasa por tu cabeza cuando no te sientes a gusto contigo mismo? ¿Qué sucede cuando no estas satisfecho con los resultados? ¿Qué pasa cuando obtienes lo que más deseas y tu mirada gira en toda dirección buscando la felicidad, y no la encuentra? ¿Por qué si diariamente somos la misma persona, el huracán de las inseguridades invade nuestras vidas? ¿Acaso no hacemos lo que bien podemos a diario?

Estaba buscando el sueño, dentro de la profundidad de mi manta, pensando en las cosas que debía hacer para el día siguiente, y respiré profundamente, cuando calculé que lo que ocuparía la mayor parte de mi tiempo era algo que no disfrutaba, pero que tenía que hacer.

He aquí las divagaciones de un ser soñoliento: el “tener que” -me dije- aparece siempre que algo no me gusta. Tener que hacer ciertas cosas para obtener unos objetivos… Lo que me disipó el sueño y me hizo abrir los ojos como luna llena, “tener que” me llevó a “obtener”, y el obtener objetivos me señalo a mí.

¿Objetivos para mí? ¿De algo que no me gusta? Curioso, ¿verdad? Sí, reí, reí de nervios.

Reí de nervios al descubrir que estaba cultivando algo -gastando la mayoría de mi tiempo- para obtener objetivos que me cargarán de más tareas, de algo que no disfruto, que no me hace feliz. Y que en el futuro eclipsará mis días. Increíble, ¿no?  A estas alturas yo ya estaba sentada en la cama con las manos abarcando mi rostro, para cerciorarme de que no era una paranoica pesadilla.

Illustration by Aimée Morales
Illustration by © Aimée Morales

Y nació la pregunta: ¿Quién, qué, cómo, por qué, cuándo tomé estas decisiones? ¿Por qué querría yo buscar bienestar en las altas murallas del no placer? A tal dimensión de hacerlo partícipe en mi vida como un gran objetivo y buen plan de “felicidad” para mi futuro.

Y EL JUEGO ES ÉSTE: ¿En qué piensa el humano cuando toma decisiones importantes, que no les hace felices? Me refiero a, a quién satisfacemos cuando en realidad escogemos algo que no nos gusta pero que lo creemos correcto. Y lo correcto, es correcto para quién.

Mi cabeza empezó a barajar respuestas fuera de mí, culpando, juzgando, justificando y divagando las miles, miles de razones que me han traído hasta aquí. Di un largo recorrido por todos los personajes de mi vida, por todas las experiencias vividas y por todas las lágrimas que ya son parte de la cosecha.

Miedo es cuando sientes escalofríos, la boca se entreabre, el cuerpo se paraliza y todos tus órganos se centran en un solo punto, una única respuesta. Tanto miedo sentí, que cerré los ojos para ver palpitar mi corazón con más claridad. La respuesta es el ego. No piensas fehacientemente, el ego piensa por ti. El mismo ego que no está oculto dentro de mí, no. Él se abrió paso en mis decisiones y me atrapó tras él. El controlador ego es la carroña que se apoderó de mi cuerpo, se comporta como aliado, y traiciona mi buena fe a cada respiro. El ego te ciega, te autojustifica, te hace elegir precipitadamente, disfraza los sentimientos, las personas, la vida. Se apodera de tu tiempo, haciéndote creer que ya habrá tiempo para cosas mejores en el futuro, pero ojo, en el futuro él seguirá al mando, para obligarte a mantener el círculo vicioso que con esfuerzo has cultivado.

El mismo que me llena de soberbia, de agrios actos y cólera. El mismo que me incita a comprar objetos que no necesito. Me lanza en búsqueda de información sobre eventos que acaban de ocurrir; postear una chorrada de conclusiones en las redes sociales, y me hace creer más culta por hacerlo. El mismo que me hace juzgar a las personas que no conozco, provocando en mí, actitudes violentas, y luego me hace sentir ofendida porque los demás  responden de la misma manera. Él me incentiva a hacer cosas, sólo buscando reconocimiento. El mismo que me hace quejar de determinados asuntos, día tras día, y me nubla para que yo no haga nada por cambiarlo, y así poder seguir culpando a algo o alguien, fuera de mí. El que algunas veces me eleva haciéndome creer mejor que otros. Y el que muchas veces me hunde, hasta abrazar la tristeza, haciéndome sentir un ser incomprendido. Juega con mi autoestima, con mis verdaderas necesidades, con todo lo que habita en mí.  Juzga, siempre está juzgando, nunca sintiendo, nunca palpitando, nunca amando. 

Vienen a mi mente muchos ejemplos: Como cuando decidí optar por una carrera y no otra. O cuando me miro desnuda al espejo, y busco algún detalle en mi cuerpo para poder decir “no me gusta”. O el día que elegí dejar marchar a la persona que amaba, los por qué, no son ni por asomo, lo que siento. Y así muchos más, hasta el infinito y más allá. Soy tal marioneta, que hasta para comprar el pan de cada día decide él. Y en realidad, a mí el pan, ni me gusta.

¡DUELE, HOLA MUNDO, SÍ, DUELE!

Las autojustificaciones son un verdadero veneno.

No será fácil salir de aquí. Por el momento empezaré con uno de los defectos que más me molesta, el juzgar. El no dejar que las personas se muestren como son, sino que hago ideas anticipadas de lo que podrían ser, y las uso para sacar mis propias conclusiones ciegas. Respirar y meditar, si en realidad juzgar a los demás, me lleva a algún lugar que me haga sentir satisfecho.

Hay que hacer tantos cambios aquí, que atemoriza. Hay que transformar hasta el infinito y más allá, y más allá aún. Sacar a esto que no es parte de mí, crea vértigo. Y el cómo, es aún un camino por descubrir.

  © Saliary Röman

__________________________________________________
Habrán versos la próxima ocasión.
¡Muchas gracias por estar aquí, conmigo!
❤!

Anuncio publicitario

50 comentarios sobre “¿Hasta dónde llegamos por el ego?

Agrega el tuyo

  1. Nuestro pequeño reino rodeado por un enorme muro, que débiles e inseguros nos sentimos cuando es derribado. Si abro la puerta y salgo de mi pequeña fortaleza, caminaré muerto de miedo, inseguro y sintiéndome débil al principio. Con el tiempo, encontraré mi verdadero centro, mmi verdadera fuerza, mi ser verdadero… Bueno, eso espero! 😉

    Me gusta

Cuéntame, qué te trae por aquí.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: